
Castellón cuenta con una flota de tres vehículos híbridos del modelo Civis Cristalis construidos por la carrocera Irisbus Ibérica que pueden circular como trolebuses en los tramos dotados de cable aéreo para la alimentación eléctrica de los vehículos, ó como autobuses convencionales en los tramos de inversión del recorrido de la línea que no están electrificados, por obstrucciones en la plataforma reservada por la que circulan habitualmente ó por averia y / ó rotura del tendido eléctrico de la línea, evitando así que la línea se quede sin servicio cuando no funciona ó se rompe el cableado eléctrico.
La línea del Tram de Castellón (trolebús) tiene una longitud de 2.037 metros de plataforma reservada en todo su recorrido (Universidad Jaume I - Parque Ribalta), está previsto que la red Tram de Castellón se amplié, la actual "línea 1" llegará al Grao de Castellón, la zona de la playa del Pinar y a Benicassim y se construirá otra línea que será la "2" que conectará la ciudad de Castellón con la zona sur (Vila - Real, Almazora y Burriana).
Castellón también cuenta con un minibús eléctrico denominado "Ecologic - Cas" construido por la carrocera italiana TecnoBús que fué puesto en servicio en diciembre del año 2.007 por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castellón, este minibús con sistema de tracción eléctrico mediante baterias circula por las estrechas calles del centro histórico de Castellón con una frecuencia de paso de 30 minutos circulando de lunes a viernes (excepto festivos) de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha apostado en Castellón por un sistema de transporte moderno, sostenible y desde el punto de vista económico, social y medioambiental, flexible y adaptado para satisfacer las necesidades de movilidad de los municipios contribuyendo con una alternativa eficaz a los modos de transporte menos sostenibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario